
A pesar de la gran calidad que Chile maneja en cuanto a la obtención de vinos, la cultura apreciativa recién ha tomado fuerza a inicios del
siglo XXI, en gran medida al auge económico del país que permitió la llegada de buenos mostos al consumo masivo. Anteriormente la clase media y baja consumían vinos de baja calidad o de poco trabajo, por lo que había una tendencia a realizar mezclas, que con el pasar del tiempo han adoptado nombres propios y que el folclore nacional ha preservado junto a la imagen del
huaso campesino asiduo a la bebida, como ejemplos tenemos:
Terremoto: vino blanco con helado de piña y Vernet.
Navegando: algunos llaman así al vino tinto "chambreao'" (entibiado) (del francés chambré) con cáscara o torrejas de naranja en el recipiente. A otra versión se le echa azúcar, canela, clavo de olor y torrejas finas de naranja, entibiándolo al baño Maria. Otros dan esta denominación a los vinos que eran llevados en las barcas por las islas del
archipielago de Chiloe para su comercio.
Borgoña de fruta: Vino tinto mezclado con fruta trozada (generalmente fresas o duraznos, o chirimoyas), azúcar y hielo. La versión con vino blanco se llama Cleri o Clery. Bebida típica de verano.
El melón con vino: Vino blanco escanciado en un melón abierto en uno de sus extremos y sin pepitas. Se le puede agregar un poco de azúcar y hielo. Si después de bebido el vino con una cañita o popote se consume la pulpa, se transforma en un postre.
Pipeño: Como su nombre lo indica es el vino sin procesar proveniente de una pipa(barrica).
Chupilca: es una variante alcohólica del original llamado
ulpo, que es una mezcla de harina de trigo tostada, miel y agua. El agua se reemplaza por vino tinto.
Cacha floja: es un trago con fama de aliviar los síntomas del refrío, se prepara con vino blanco, 1 parte, 1 parte de cerveza azúcar y bastante limón, también se pe puede agregar una pizca de cacao..
Ponche: vino ligeramente mezclado con aguardiente de uva.
Ponche con Culén: Se le agrega infusión de
Culén, que es una planta medicinal chilena.
Chicha de uva: Jugo de uvas dulces fermentado.
Jote : mezcla de vino tinto y gaseosa cola.
Vino de la casa: Es aquel conformado por los restos de diversas botellas, mezclados y servidos en una jarra.
Bigoteado: vino compuesto por las sobras de otros vasos y jarras (que igual vendían algunos bares antiguamente a menor precio).
Variantes con aguardiente de uvas reemplazando al vino son:
Chuflai: aguardiente con bebida gaseosa.
Pihuelo: aguardiente con harina de trigo tostada.